Muchos os estaréis preguntando porque hablo de la dura realidad de tener un blog y otros sabréis perfectamente a lo que me refiero.
Los que nos dedicamos a esto solemos animar a otros a hacerlo, a publicar post sobre las maravillas del mundo del blogging y a mencionar las cientos de ventajas que tiene tener un blog.
Yo misma reconozco que lo he hecho veces como en este post donde te hablé de las posibilidades de vivir de un blog cuando tienes una pasión por algo, o en este otro dónde explicaba los primeros pasos para crear un blog.
Y lo que he publicado lo he hecho con sinceridad absoluta y basándome en mi experiencia personal. LO PROMETO
Sin embargo, cuando anoche estaba en mi cama (junto a mi hijo mayor de casi 4 años con el que sigo durmiendo….eso es otro tema) no dejaba de darle vueltas al coco pensando en mi blog y en los blogs de los clientes que tengo.
¿Qué quiero decir con esto?
Que un blog consume si no el 100 si el 90% de tu tiempo, ya que piensan en él hasta dormida.
Y además, tener un blog y que tus contenidos se lean tanto como para que te permita vivir de él, con unos ingresos decentes, es casi tan difícil como que te toque la lotería, con la diferencia de que no todo depende de la suerte sino que el trabajo duro y constante juega un papel esencial.
Pero, ¿quién dijo que emprender o tener una empresa fuera fácil?
Pensad en algún empresario de éxito mundial…No sé por ejemplo, Bill Gates (Microsoft), Steve Jobs (Apple), Jeff Bezos (Amazon)…
¿Creéis que se hicieron multimillonarios de la noche a la mañana?
No quiero desanimaros si teníais la idea de crear un blog y TRIUNFAR en la red, porque precisamente es lo que intento yo conmigo misma y con mis lectores, pero antes de embarcarte en esta aventura quiero que sepas todo lo que tendrás que dominar para hacerte un hueco en el mercado.
Ahí van las 10 cosas que debes dominar para la lluvia de billetes
1.SABER Y/O APRENDER A USAR WORDPRESS.ORG
Si tu objetivo con el blog es a medio o largo plazo, ganar dinero (como supongo que es si estás leyendo esto), sí o sí debes montar tu sitio en Wordpress.org.
No es que sea demasiado complicado pero sí puede llevarte bastante tiempo si es tu primer blog o primer contacto con la plataforma.
Las ventajas son muchas, ya las conté en este otro post, pero tan solo aquí recordar que a diferencia de Wordpress.com, si lo que quieres es ganar pasta, en .org sí podrás hacerlo pero en .com no te permitirá la opción de instalar plugins específicos para monetizar tu blog. Así es que, aunque tengas que invertir un poco, no seas tacaño y hazlo desde el principio si quieres ir en serio.
2.INVERTIR DINERO, ANTES, DURANTE Y DESPUÉS
Al hilo de lo anterior respecto a la plataforma, tienes que ser consciente de que tú solo no vas a adelantar mucho o lo harás a un ritmo muy lento.
Necesitarás invertir en formación, porque supongo que si estás empezando no dominas de todo, pero tranquilo que ni tú ni nadie, ya escribí en otra ocasión que el experto en marketing digital no existe.
Si quieres dominar todas y cada una de las herramientas que necesitarás para ganar dinero con tu blog, tienes que invertir y lo puedes hacer de dos formas:
- invertir en formación, para aprender y hacerlo todo tú solo si es que tienes tiempo y te apetece
- invertir en contratar servicios, si quieres centrarte más en los contenidos, o en el diseño, o en la publicidad…
Sea como sea, tendrás que invertir, que no gastar, porque si lo haces bien, esa inversión redundará en beneficios y habrá valido la pena.
Y no solo invertir en formación sino también en herramientas de pago que vas a necesitar cuando empiecen a crecer tus seguidores y/o clientes. Me refiero a herramientas de e-mail marketing, analítica, diseño gráfico, etc..
Ahora, si inviertes y luego tiras todo por la borda, habrás GASTADO en vez de INVERTIDO.
3.APRENDER A USAR LAS REDES SOCIALES DE FORMA PROFESIONAL
El contenido de tu blog debe compatirse, ser visible…y a cuántas más personas llegues, mejor.
Las redes sociales te ayudarán muchísimo en esta tarea, pero has de conocerlas muy bien y saber en cuáles te interesa estar y en cuáles no en función de tu temática, potenciales lectores-clientes, sector, objetivos marcados…
Primero debes hacer un estudio o lo que se conoce como Plan de Social Media en marketing, y definir dónde y por qué quieres estar.
Una vez creados tus perfiles en las redes sociales más apropiadas, tienes que saber manejarlas para que tu presencia en ellas tenga sentido y de resultados.
¿cómo aprendo?….Lo que te dije antes:
- Formación
- Contratación del servicio a un Community Manager
4.SABER ESCRIBIR Y COMUNICAR, GENERAR CONTENIDO Y APORTAR VALOR
En mi caso, la redacción y el tema de contenidos en general es lo que menos tiempo y esfuerzo supone porque soy periodista, pero conozco muchísimos casos de bloggers que subcontratan la redacción de sus posts porque son incapaces de escribir un buen contenido que enganche, comunique, encante, genere reacciones….y por tanto, prefieren centrar sus esfuerzos en los otros trabajos que supone el blog.
No solo hay que saber escribir, sino generar contenido útil y de valor. No se trata de tener una correcta ortografía o gramática, o una gran riqueza de vocabulario, sino dominar el arte del copywriting, el que utilizan en publicidad para persuadir al público hacia una acción: la compra, generalmente.
Samu Parra, un crack en este sector, explica muy bien la diferencia entre crear contenidos y copywriting.
5.APRENDER E-MAIL MARKETING
Quizá hayas oído eso de «el poder está en la lista»
No es más que conseguir lectores fieles e interesados en tu temática, a los que de verdad les aportes algo cuando leen tus contenidos y por tanto están dispuestos a seguir tus pasos y tus post suscribiéndose a tu lista.
Para conseguir esa lista, además de dominar el arte de la creación de contenidos y el copywriting, hay que dominar las herramientas de e-mail marketing disponibles; aprender a escribir emails que seduzcan, hacer listas, campañas, analítica…y muchas cosas más que supone el e-mail marketing.
¿Cómo aprender?
- Tú solito, con horas y horas de trabajo
- Contratando el servicio
- Formándote con cursos de pago que te enseñen más rápido a dominarlo
6.DOMINAR SEO-POSICIONAMIENTO PARA BUSCADORES
Conseguir posicionar tus contenidos en Google es muy pero que muy complicado y no bastará con publicar con frecuencia.
Debes saber dominar algunas técnicas para gustar al gran gigante y que te muestre en los resultados de búsqueda de los posibles lectores.
Precisamente es el tema de mi último post en el que hablo de cómo gustar a Google.
7.APRENDER ALGO DE ANALÍTICA
La analítica se usa para todo en el mundo blogging:
-Analizar las visitas a tu blog, de dónde proceden, cómo actúan, dónde están ubicadas….
-Analizar las palabras clave que debes usar para tus artículos, las más buscadas, las que están en tendencia, las que más se comparten…
-Analizar las campañas que crees o te hagan para promocionar tus contenidos, tus productos, servicios…
La analítica conforma un amplio abanico de posibilidades que te ayudarán mucho en tu estrategia comercial con tu blog.
8.CONOCIMIENTOS BÁSICOS AL MENOS, DE DISEÑO GRÁFICO
El diseño, como todo lo demás, se puede subcontratar, una vez más hablamos de invertir.
Sin embargo, para hacer una infografía para un texto de tu blog, una cabecera o un logo para tu sitio, será conveniente que conozcas las funciones básicas de algunos programas de diseño como Photoshop o Illustrator.
Aunque, hoy día, hay muchas webs que hacen maravillas sin tener ni idea de diseño con opciones gratuitas en sus planes más básicos.
9. SACRIFICAR TU TIEMPO LIBRE
Un blog que funciona y que da dinerito requiere mucho pero mucho tiempo. Para dominar todo esto que te he contado necesitarás días, semanas, meses…y aún así nadie te asegura nada.
Eso significa que mientras tus amigos están de cañas, tú estás escribiendo en el blog, creando un anuncio para facebook, buscando una imagen para ilustrar tu último post, contestando a un lector….etc
10.BUSCAR NUEVOS «COLEGAS» QUE SE DEDIQUEN A LO MISMO
El networking y las alianzas con otros colegas de profesión son fundamentales. No pienses en competencia, porque entonces no te metes en esto, piensa en los beneficios que puedes sacar de esas miles de personas que cada día hacen lo mismo que tú.
Si compartes contenido de otros, ellos probablemente harán lo mismo con el tuyo;
Si agradeces, ellos te agradecerán a ti
Si ayudas, ellos te ayudarán y así sucesivamente.
Además, ellos entenderán tus preocupaciones y podrás tener conversación con ellos sin aburrirles como haces con tu familia y amigos.
Las redes sociales son perfectas para crear alianzas y hacer networking: No dejes de pasar por Linkedin, Facebook o Google+ para esto.
Hasta aquí estos 10 pasos imprescindibles para triunfar con tu blog, pero seguro que hay muchos más.
Añade en los comentarios los que para ti son fundamentales y aporta valor a este post…
Y por cierto, no quiero desanimar a nadie pero si abriros los ojos a esta dura realidad
Artículo, concreto, claro y muy certero.