El sueldo de un Community Manager es tan variado que lo mismo te encuentras a uno que cobra 30 euros al mes por sus servicios que a otro que cobra 3000 y a otro que hasta lo hace gratis.
Aunque el sueldo que recibes si trabajas como Community Manager depende de muchos factores y cada uno estable las tarifas que quiere, debes saber que no está bien pasarse ni en un extremo ni en otro.
Me explico.
De toda la vida se ha dicho que lo barato sale caro y que nadie da duros a cuatro pesetas. ¿Cierto? Pero también hay un dicho que dice que la calidad no está reñida con el precio.
Pues eso es precisamente lo que debes tener en mente a la hora de fijar tus tarifas de Community Manager si estás empezando en esta profesión o eres un periodista reconvertido.
He de reconocer que me permito hacerte estas recomendaciones porque ya he pasado por ello y, como aseguro en el título, yo también caí en el error de ofrecer mis servicios por 50 euros mensuales a mis primeros clientes antes de centrarme en un servicio mucho más rentable, divertido y valorado como es el copywriting.
Llevo ya varios años trabajando como copy y si eres periodista o redactor deberías conocer las diferencias porque puede ser que te interese y lo de gestionar redes lo acabes dejando como hice yo.
Valora bien tu servicio antes de ponerle el precio
Imagina por un momento que vas a comprarte un coche y no sabes bien cuál quieres, con lo que buscas y comparas.
Quieres un coche bonito, bueno y que no se pase de presupuesto y sabes que el precio dependerá de la calidad del producto, ¿no es así?
Si quieres un coche de una marca de prestigio, con unas prestaciones extras, como llantas de aleación, faros antinieblas, luces de Xenon, navegador y cámara trasera, etc… sabes que tendrás que pagarlo.
Pero es lo que necesitas y haciendo un esfuerzo, te lo compras.
Ahora, si lo que quieres es tener un coche sin más, que arranque y cumpla su función, pero no te importa que sea nuevo o tenga 100 mil kilómetros o que sea Audi que Renault, entonces optarás por el más barato.
Eso sí, no pidas nada del otro mundo ni que el coche vaya a ser eterno porque si es de segunda mano en cualquier momento puede darte problemas o no, y además no tiene todos esos extras del caro.
Pues con tus tarifas de Community Manager y Marketing Digital debes hacer lo mismo.
Piensa el tiempo que a ti te supone gestionar una marca en Redes Sociales de manera efectiva y con resultados demostrados al cliente pasado un tiempo con tus servicios.
Hay empresas, sobre todo pymes, que piensan que nuestro trabajo consiste en publicar lo que se nos venga a la cabeza en su Facebook o Twitter, dar click y poner la mano para cobrarles. Y peor aún, creen que no dedicamos más de 5 ó 10 minutos a su negocio, con lo cual, normal que hasta 30 euros al mes les resulte caro.
Y es que si fuera así, tendrían razón y no podríamos pedir mucho sueldo.
Y otra cosa que debes valorar es: ¿qué beneficio obtendrá el cliente si le gestionas tus redes sociales? (Aunque hoy en día por mucho que te lo curres, el alcance orgánico es bajísimo, puedes estar ayudando mucho a generar confianza en la marca o a atender a los clientes).
Los que cobren 50 € al mes será porque realmente no valoran sus horas de trabajo o porque es cierto que no dedican más de 10 minutos a la marca de su cliente, no son realmente CM ni analizan, ni testean….con lo cual ese precio se hace caro para los pocos o nulos beneficios que la empresa va a recibir con ese servicio.
Es decir, es imposible, gestionar de forma profesional una marca en Redes Sociales dedicando a ello 10, 20 o una hora al mes.
Nuestro tiempo tiene un precio, al igual que el del cliente que nos contrata muchas veces porque no tiene tiempo para hacer ese trabajo, y por supuesto, tampoco formación suficiente para hacerlo bien.
¿Qué debes tener en cuenta para valorar tu servicio de Community Manager?
El tiempo que dedicas
Tienes que buscar contenido de calidad para publicar, contestar comentarios, compartir en otras páginas y redes sociales, buscar imágenes buenas, crear infografías personalizadas, revisar estadísticas para conocer a tu audiencia y saber las mejores horas, momentos, contenidos en función de objetivos y público….
Vamos, que si te organizas bien y solo llevas un par de perfiles o páginas, en una mañana puedes programar toda la semana. Lo que al final serían unas 20 horas al mes.
La inversión que realizas
Las herramientas que utilizan los Community Manager son la mayoría de pago.
Me refiero a herramientas de monitorización, analítica, creación de infografías, imágenes, lista de suscriptores, etc, etc…Y esas hay que pagarlas para llevar bien la empresa o marca de nuestros clientes.
Si gestionas varias marcas, que es lo suyo, le sacas más rentabilidad.
La formación que tienes
Para actualizarnos en el mundo digital que corre como la pólvora con nuevas opciones, herramientas y cambios necesitamos hacer cursos, estudiar mucho, leer, hacer networking con otros compañeros del sector, etc…y eso también cuesta tiempo y dinero.
Además de estos tres factores, hay que fijarse en:
-
Tipo de cliente: No es lo mismo gestionar las redes sociales de un pequeño empresario, pyme o una gran corporación o una institución.
- Lugar de ubicación: En cada país, los profesionales tienen tarifas diferentes y también las fijan en función de la oferta y demanda de este tipo de servicios en su área de influencia. Aunque, un Community Manager, puede trabajar para cualquier parte del mundo desde cualquier lugar.
-
Tipo de servicio: A veces, el servicio que prestamos incluye solo un par de redes sociales que no generan mucha actividad y otras necesitamos gestionar perfiles en muchas redes sociales además de blogs, foros, acciones de e-mail marketing, analítica…todo eso incrementa el precio.
Y hablando de formación, la mejor formación que ahora mismo podrías hacer si te gusta escribir, eres redactor o periodista es en copywriting. Se cobra mucho más, tienes la misma libertad para trabajar desde casa y ahí nadie te regatea, sobre todo si te centras en emprendedores que ya valoran el gran poder de la escritura persuasiva.
Así es que te lo recomiendo al 100% si estás empezando a cansarte de las redes sociales.
Comparación con otras profesiones
Si entendiendo bien todo esto y haciéndoselo ver a las empresas y clientes que contratan los servicios de un Community Manager e intentan racanear con nuestras tarifas, podéis hacerles unas cuantas preguntas.
¿Cuánto cobra un cerrajero por ir 5 minutos a cambiarte la cerradura?
¿Cuánto cuesta un corte de pelo que no se tardan más de 10 minutos?
¿Cuánto pagas por hora a la chica que hace las tareas de tu hogar?
Y un abogado o psicólogo….¿cuánto cobra la hora de sesión?
o un fisio por darte un buen masaje?
Las tarifas de las profesiones dependen de distintos factores como la formación y experiencia del que la desempeña pero algo común a todas es que si no los mismo conocimientas, todas requieren de un tiempo y eso tiene precio sea cual sea tu profesión así es que fija tus tarifas de Community Manager en función de todo eso.
Echa un vistazo a estos otros post de compañeros que han hablado también de precios del CM
Aquí tienes una calculadora de precios y factores en los que debes fijarte para poner precio a tus servicios
Patricia, de Marketing de Marca, también nos echa la bronca aquí por ser unos barateros
¿Qué opinas?, ¿Tú también has cobrado poco o tiras precios?, ¿Estás empezando a cansarte de pasar horas en Facebook?
Un post muy interesante, muchas gracias por enlazarnos con el artículo de Hablemos de Gestión.
Un abrazo!
Gracias a vosotros, Adrián. Creo que es importante que nos mentalicemos de que no podemos regalar nuestro tiempo y servicios
Pingback: Periodistas convertidos en Community Managers | Marca y Marketing
Felicidades por el artículo. Muy interesante y claro.
Ruben Rosell
Muchas gracias, Rubén. Me alegra que te guste.
Muy interesante! Es verdad que las empresas quieren bueno, bonito, barato… esto no cambiará mientras piensen que el trabajo de un Community es publicar lo que sea en Facebook y Twitter. Hay que ver -y valorar- tooooodo el trabajo que hay detrás.
Gracias Paloma. Entre todos tenemos que conseguir que se valore el trabajo de los Community Manager. Además, estamos realizando tareas más allá de lo que supone nuestra función y eso tampoco lo valoran, especialmente las pymes. Esperemos que poco a poco, vayan entendiendo de qué va esto.
Claro que sí, Paloma. Hay que hacer ruido en este sentido y que la gente sea consciente de que detrás de esas publicaciones hay mucho más trabajo. Un saludo y gracias
Gracias por el post porque yo estoy empezando y me han ofrecido una ridiculez por llevar las redes y además hacer otras funciones y les voy a pasar un portfolio con las funciones de un Community y tarifas.
Es un vergüenza el abuso. Un saludo! Y feliz día!
Pues piénsalo bien antes, María. Porque para eso que lo hagan ellos. A ti no te compensará.
Hola! Gracias por este artículo, yo también llevo mucho tiempo reflexionando sobre el por qué no está tan valorado este trabajo como el de otras profesiones digitales. Con vuestro permiso os dejo un enlace con información extraída de Linkedin donde se ven los sueldos de esta profesión y de otras como los diseñadores gráficos o los programadores
http://veronicamore.blogsiebs.com/diferencias-salariales-marketig-digital-diseno-grafico/
Y gracias por tu generosidad! 🙂
Pues la razón es porque cualquiera se mete a esto y se ofrece como Community Manager. Hay demasiado intrusismo. Mucho ánimo, Verónica.
Gràcias por este post. Estoy totalmente de acuerdo con todo lo que dices. Tanto en esta profesión como en cualquier otra,uno mismo tienen que valorar el trabajo que hace pq si no lo hacemos nosotros , no lo hará nadie.
A mi ahora mismo me acaban de ofrecer llevar la parte de RRSS una Pyme. Tengo formación pero no experiencia en esto, lo que a veces yo misma me digo que no tengo que cobrar mucho. Pero es cuando leo estos post que me refuerzan que la gente tiene que pagar por lo que hago y si no les gusta siempre pueden cambiar .
Gracias a ti, Nuria.
El hecho de llevar poco tiempo, no quiere decir que tu trabajo no tenga valor. Las empresas no lo ven ni lo valoran porque cualquiera se hace llamar community Manager. Esa fue una de las razones por las que hace varios años que me centro exclusivamente en servicios de copywriting. Pero en nuestra mano está cambiar esa mentalidad de que cualquiera puede llevar redes y hacerlo bien.
Un abrazo y mucho ánimo
Muchas gracias por compartir tu punto vista. Estoy muy de acuerdo con lo que dices aqui. Un saludo, Felix
Gracias a ti por leerlo y comentar.Es la realidad que me he encontrado,aunque ya no me dedique a las redes y esté centrada exclusivamente en copy me consta que sigue siendo así.
Interesante artículo pero no ofreces cifras de cuanto debe cobrar.
Gracias Rosa.
Las cifras varían mucho de unos profesionales a otros, del tiempo que le dediques, de si buscas tú el contenido o te lo proporcionan, si te encargas de grabar y editar vídeos, de hacer fotografías, de la atención al cliente en redes, etc.
La recomendación general es que valores tu tiempo y tu conocimiento, y lo que eso aporta a tu cliente. Si no ve eso, no te interesa trabajar sus redes.
cunto es algo normal pagar a un comunity manager un negocio nuevo??
Depende de muchos factores, la novedad del negocio no es uno de ellos