como escribir titulos efectivos

Cómo escribir títulos efectivos para generar más visitas a tu blog

¿Nadie lee tus artículos?, ¿no abren tus emails?, ¿tienes la sensación de que estás perdiendo el tiempo escribiendo en tu blog?

Si tienes un blog y estás escribiendo una vez a la semana, al mes o cada X tiempo, seguro que quieres que esos posts los lea alguien. Y cuantas más personas, mejor.

Porque lo más probable es que, tanto si escribes para ti como para algún cliente, es que se trate de un negocio y haya una intención con esos artículos: dar a conocer la marca, captar suscriptores o leads y vender algún producto o servicio.

Por eso, saber cómo escribir títulos efectivos es tan importante.

Necesitas una audiencia, enganchar a esos lectores y motivarlos a realizar la acción que tú quieres que hagan cuando finalizan la lectura. Y eso se consigue con un buen copywriting desde el minuto 1.

La escritura persuasiva también se aplica a los títulos de un post. Éstos son fundamentales porque de ellos depende que los usuarios hagan click y entren a leer tu post completo o pasen de largo.

Porque si no llamas la atención con una buena frase desde el principio, muy pocos leerán tus posts

Y lo peor, es que estarás perdiendo el tiempo publicando sin cesar para nada, por muy bueno que sea el contenido.

Lo que pretendo hoy es ayudarte a solucionar un problema: las escasas visitas que tienes a tu blog cuando compartes tu artículo en redes sociales o en tus emails.

Sí, has leído bien, he hablado de PROBLEMA, que es lo que tú tienes ahora si estás leyendo esto.

1.Evita el uso excesivo de adjetivos

Hacer autobombo de tus productos o servicios no te beneficia y te ayuda a perder credibilidad.

¿Crees que yo diría de mí misma que soy la peor copywriter que existe o que se me da fatal redactar porque como periodista siempre fui nula?

Sería boba y estaría tirando piedras contra mi propio tejado.

Pero, ¿confiarías en mi si te digo que soy la mejor del mundo mundial, que mis servicios son fantásticos y que si me contratas vas a tomar la mejor decisión de tu vida?

Pues tampoco.

No digo que no debas usar adjetivos pero sí que te controles y moderes un poco su introducción en tus textos y titulares y los metas siempre y cuando aporten información adicional. Y si no, observa este ejemplo:

-5 maneras magníficas y efectivas de recuperar rápido tu peso ideal

-5 tipos de dieta para recuperar tu peso ideal 

¿Ves la diferencia?

¿Cuál te resulta más creíble y atractivo? Lo magníficas y efectivas que sean las dietas lo tendrán que decir las personas que se sometan a ellas y además puede que no funcionen igual para todo el mundo así es que sobra decirlo. 

Aunque está claro que en ambos titulares falta algo más y hay que ser más específico para atraer la atención. Pero eso lo veremos en los siguientes puntos.

2. Sustituye la palabra «cosa» 

La palabra cosa es demasiado abstracta y tendemos a abusar de ella y usarla para demasiadas «cosas» ????

Pero muchas veces, sustituirla no es tan complicado y los resultados pueden mejorar a la hora de que alguien se anime a leer tu post. 

Hay cantidad de sinónimos que seguramente puedes emplear en lugar de «cosa» y tienes muchas herramientas a tu disposición para buscar esas palabras con significados parecidos que sin duda van a enriquecer tus posts. 

Si en lugar de titular así:

  • 5 cosas para mejorar tu web que debes hacer en 2017

Lo haces así…

  • 5 herramientas muy sencillas de usar que mejorarán tu web en 2017

O así…

  • 5 aplicaciones para mejorar tu página web aunque seas nulo con la tecnología

Estás siendo más concreto y evitando la temida palabrita que, en realidad, no aporta demasiada información y supone un lenguaje pobre y nada atractivo.

3. Prueba con frases «negativas»

Utilizar palabras negativas para el titular puede resultar a veces más efectivo que hacerlo al revés.

En lugar de destacar los beneficios de hacer algo, puedes destacar los inconvenientes y apelar a los miedos de tu audiencia y así motivar a la lectura del post. 

A veces, buscamos que nos enseñen lo que no debemos hacer para resolver un problema.

Por ejemplo, leer un titular como «10 alimentos que no debes comer si quieres adelgazar» nos llama más la atención si nuestro propósito es perder peso que otro con el mismo contenido que lo resuma de otra manera como «Las mejores dietas que puedes hacer para adelgazar». 

Una vez más, este titular es poco atractivo porque resulta demasiado genérico. Pero eso, en el siguiente punto, lo verás más claro.

4. Sé más específico

Cuando escribes un artículo, es importante que sepas a quién te estás dirigiendo. 

Tienes que tener claro quién es el buyer persona, cuáles son sus necesidades y cómo solucionas tú lo que él quiere resolver. Aunque pueda parecerte una tontería, conocer a esa audiencia te ayudará mucho a la hora de sentarte a escribir tus artículos y encontrar un título atractivo.

Y cuanto más específico seas con ese titular, más llamará la atención.

Te pongo un ejemplo:

  1. Cómo elaborar una tarta de manzana
  2. Cómo hacer una tarta de manzana jugosa en menos de 30 minutos y sin horno

El primer titular es demasiado genérico y además será muy difícil posicionar ese artículo en Google porque habrá millones que escriban algo similar o publiquen un vídeo.

Pero en el segundo, estás dando más datos que pueden ser muy atractivos porque haces referencia al tiempo, al resultado de la tarta (muy jugosa) y al hecho de que no necesita horneado (perfecto para los que no tengan ese electrodoméstico en casa).

5.Utiliza listados e incluye números

Si te fijas, encontrarás un montón de titulares que llevan enumeraciones y listas.

Si adelantas en un titular el número de consejos que vas a dar, animarás a más personas a leerlo e irán al punto que les interesa si no quieren leer el texto completo. 

Enumerar o hacer un listado de lo que vas a hablar es bueno para concretar y mostrar confianza al lector.

Porque si le has anunciado 10 consejos y los enumeras no se sentirá decepcionado con que no has cumplido con lo prometido.

Además, siendo sinceros, los post demasiado largos a veces nos abruman, pero si sabemos con antelación lo que nos vamos a encontrar se agradece.

Así es que, haz listas tipo:

 

6. Pregunta y resuelve un problema

La pregunta a un determinado problema que vas a resolver en el post te la puedes hacer a ti mismo para darte una idea de cómo titular o la puedes lanzar en el propio título.

El lector que está buscando solucionar algo, debe saber que el artículo le va a ayudar. Si no, no lo leerá.

Buscar las palabras clave que la gente utiliza en Google puede ser de gran ayuda e incluso las opciones que te da el propio buscador cuando introduces una frase o pregunta son interesantes para hacerte una idea de cómo titular tu post. 

Voy a ponerte varios ejemplos para que lo tengas más claro:

  • Cómo aliviar el dolor de muelas sin ir al dentista en mitad de la noche  (si tienes una clínica dental o vendes productos de parafarmacia, por ejemplo)
  • Por qué nadie lee mi blog y los 10 trucos más rápidos para aumentar lectores (si eres experto en Marketing de Contenidos, blogs y Redes Sociales)
  • Cómo conseguir que mi hijo de dos años duerma del tirón toda la noche  (si por ejemplo vendes una lámpara maravillosa que ayuda a conciliar el sueño o tienes un blog de pediatría o de madres)

El problema que vas a resolver en el título hará que la persona que lo tenga al menos se interese en leerlo y si les convence que te llame o te compre si vendes algún producto o servicio relacionado.

7. Crea urgencia y escasez

Todos somos impacientes por naturaleza y queremos las cosas en el momento, no nos gusta esperar. ¿O a ti si?

Igual que es importante tener una web rápida, necesitamos un titular que motive al lector a abrirlo y leerlo en ese mismo momento. 

Porque si no, lo más probable es que no vuelva nunca.

Si  estamos explicando cómo aliviar un dolor, la persona querrá conseguirlo ya, porque probablemente en ese momento está padeciendo ese dolor y necesita remedio cuanto antes.

En este caso, incluir adverbios de tiempo en el titular llamará más la atención de ese lector que está sufriendo. Veamos algunos un ejemplo:

  • Pierde 2 kilos en 5 días sin pasar hambre y sin tener que comer lechuga a todas horas
  • Cómo aliviar de inmediato el dolor de espalda y descansar bien por esta noche
  • Consigue tus clases de conducir al 50% solo si te matriculas en mayo

Tiene que dar la sensación de que se acaba el tiempo si no lo hacemos en ese momento o en los días posteriores para que el lector tenga la curiosidad y no se le escape la oportunidad que prometemos en el título.

La escasez funciona.

Si hay unidades limitadas de algo, vas rápido antes de que se acabe. Pero no engañes y cumple tu promesa. Si son 5 días de oferta, el sexto debes eliminarla para que cuando alguien la solicite ya no esté disponible.

Aquí te he hablado de 7 tips para escribir títulos efectivos, pero hay muchos más. 

Si escribes en tu blog o trabajas para algún cliente, tenlos en cuenta y verás cómo aumentan las visitas y con ello, las conversiones y las ventas.

Y siempre, siempre, piensa en la audiencia a la que diriges cada contenido y también en el objetivo que tienes con cada artículo si no quieres perder el tiempo escribiendo. 

Los textos son fundamentales a la hora de vender y aunque no lo parezca, muchas veces entramos en una tienda o llamamos a un teléfono porque el mensaje escrito nos ha motivado a actuar.

El copywritting es efectivo y si crees que los anuncios, la publicidad y el marketing digital funcionan solos, es que aún te queda mucho por aprender.

Y si crees que solo no puedes hacerlo, quizá es hora de contar con ayuda profesional para tus textos. 

 

6 comentarios en “Cómo escribir títulos efectivos para generar más visitas a tu blog”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio