cuanto gana un copywriter

El sueldo de un copywriter frente al de un periodista

El copywriting está de moda y es una de las profesiones más demandadas hoy en día por los emprendedores que tienen un negocio en Internet.

Porque para vender online, todo el mundo necesita textos.

Y no hablo de un simple redactor, sino de un experto en escritura persuasiva. Una cosa es informar a través de la palabra y otra es provocar una reacción en el lector que le dirija al lugar donde tú quieres, convirtiéndole en cliente.

Pero en este post lo que quiero que sepas es que, si eres periodista o estás estudiando para ello, ganarte la vida como copywriter puede interesarte. Sobre todo, si ya estás un poco cansado de ese sueldo mileurista, de esas jornadas maratonianas en las que hay que estar alerta de los acontecimiento o de los madrugones para ir a la radio por un salario que no te permite demasiados lujos.

Sé que hay de todo. Y mi intención no es hablar mal de una profesión a la que me he dedicado muchos años y que me sigue encantando.

Pero la realidad del periodismo en España es que los profesionales están infravalorados, sobre todo los que empiezan después de cinco años de carrera o los que trabajan en redacciones pequeñas.

Sus sueldos están descompensados con sus conocimientos y su disposición, muchas veces las 24 horas del día y fines de semana incluidos. Pero como hay tantísimos periodistas en paro o recién licenciados, muchos están dispuestos a aceptar salarios bajos. Si ellos no lo hacen, siempre habrá otros que accedan al puesto.

Lo he vivido durante muchos años.

Hasta que la maternidad me hizo darme cuenta de que salir de casa para trabajar en una redacción y dejar a mis hijos al cuidado de una tercera persona con el gasto que ello supone, no merecía la pena.

Y empecé una andadura profesional por mi cuenta, invirtiendo tiempo y dinero en formarme en una profesión que tiene mucho que ver con la mía. Y que me permite trabajar desde casa, tener mi propio negocio online, conciliar mi vida laboral y familiar y unos buenos ingresos. Muy superiores a los que tenía como redactora.

Sé que si estás leyendo esto es porque quieres saber cuánto gana un experto en escritura persuasiva, así es que, vamos a ello.

¿Cuánto gana un copywriter?

La pregunta es difícil de contestar, porque como en todas las profesiones no hay una cifra estándar.

Igual que hay periodistas cuyo sueldo mensual ronda los 2000 €, también los hay que trabajan por unos escasos 900 €. Y por encima o por debajo de esas cifras, están los más y los menos afortunados.

Y luego hay otro matiz a tener en cuenta.

Muchos de los que se promocionan o venden sus servicios como copywriters, en realidad son solo redactores y, como ya te he contado, la diferencia es bastante importante.

Pero voy a centrarme a los expertos en escritura persuasiva, que se han formado en ello y que consiguen resultados para sus clientes. Porque si quieres dedicarte a esto, tu aspiración debe ser esa _formarte y ser un buen copy.

Entre las principales diferencias de un redactor de contenidos y un copywriter está la investigación. Aunque, en realidad, un periodista también debe investigar para relatar un acontecimiento, escribir un reportaje, una crónica o una entrevista. Pero en copy, antes de escribir una sola coma también hay que hacer una profunda investigación del lector al que se dirige el texto.

Y el tiempo que dedicamos a conocer a ese lector ideal, al buyer persona, al producto o negocio del que vamos a escribir y a su competencia, puede rondar entre una y tres semanas. O incluso más.

Después llega la escritura, el primer borrador y la edición. A esta última parte, también hay que dedicarle su tiempo.

Sí, voy ya al grano a decirte cuánto gana un copywriter. 

Necesitaba que comprendieras todo esto, para que no te hagas una idea equivocada de la profesión ni creas que vas a forrarte escribiendo un texto en media hora.

Un copywriter puede ganar de media unos 2000 € o más con un solo cliente. 

Echa la cuenta si un mes tienes dos, tres o más. Claro, que atender demasiado trabajo puede perjudicarte y entregar un texto sin la calidad suficiente.

Y ahora vamos a matizar esta cifra.

Los 5 tipos de copys más demandados

Está claro que habrá copywriters que cobren más y otros que cobren menos por sus textos, incluso con la misma formación y experiencia.

Pero te aseguro que los buenos, están muy por encima de esa cantidad. Y, poco a poco, vas adquiriendo soltura y te costará mucho menos tiempo hacer un buen copy que genere conversiones para tus clientes.

Entre los servicios más demandados que puedes ofrecer si decides unirte a esta bonita profesión están:

1. Páginas de venta

Son las famosas landing pages que se crean para ofrecer un producto o servicio concreto, con la única intención de que el destinatario compre, solicite una cita o descargue un lead magnet.

El precio del copy de una página de venta ronda entre los 300 € y los 600 € por un número de palabras similar a las que podría tener un post para un blog. Piensa en la diferencia, ¿cuánto te pagarían por un simple post? Entre 30 y 50 € como mucho. Incluso menos.

Pero para ese cliente, los textos le van a generar una ganancia. Y teniendo en cuenta esa rentabilidad que va a sacar a tu copy, el precio del servicio puede ser mucho más alto.

Aquí puedes ver un ejemplo de una landing page.

2. Textos para web

Cada vez más emprendedores y dueños de negocios online aprecian el gran valor de los textos de su página.

Ya no solo invierten en el diseño o en un SEO, ahora pagan por los textos porque saben que son importantes. Y contratan a un profesional para que escriba su página de Inicio, Sobre Mí, Servicios…

Si tienes un cliente que conoce el gran poder del copy y te encarga los textos de toda una web, puedes cobrar de 2000 € para arriba. Más de lo que puede costar el diseño.

Por supuesto, tendrás que dedicarle tiempo y probablemente, según tu experiencia y rapidez, ese mes no puedas aceptar más clientes. Pero recuerda la ventaja de que el tiempo lo gestionas tú y los horarios de trabajo serán los que quieras marcarte.

Si te ves capaz de crear el copy de una web y además una landing page, ve sumando.

3. Guiones de vídeo

Los típicos webinars, seminarios o clases online gratuitas que seguro has visto más de una vez anunciar en redes sociales, llevan un guion.

Cuando un emprendedor quiere vender un infoproducto (curso online), recurre al formato vídeo. Y muchos graban tres o cuatro vídeos antes de hacer una masterclass en directo para ofrecer su formación.

Yo me he encontrado con clientes que querían el guion del webinar y otros que necesitaban los  4 vídeos para un gran lanzamiento. (si no sabes qué es esto de un lanzamiento, te lo contaré en otro post).

El precio por esos cuatro guiones puede ser de unos 1000-1500 € o bastante más, si además te piden las secuencias de emails y el copy de los anuncios.

4. Anuncios en redes sociales

Poner un anuncio en Facebook es muy útil para atraer tráfico hacia una landing page o una página de registro a un webinar.

¿Y a qué no sabes quién escribe esos anuncios?

Pues muchas veces, son copywriters. Cada vez más profesionales e infoproductores cuentan con nosotros para los textos de sus anuncios, porque son conscientes de que gracias a ellos, las conversiones serán mucho mayores.

Esos emprendedores tienen que dedicar todo su tiempo a la creación del producto y a atender a sus clientes, y además, tienen poca habilidad con las letras. Así es que, están dispuesto a invertir entre 50 y 60 € por un pequeño texto para una red social.

Normalmente, tendrás que escribir más de un copy para que el encargado de la campaña, el traficker, pueda testar cuál funciona mejor. Así es que, si escribes entre 2 y 4 versiones por cada anuncio y a 3 tipos de audiencia, puedes ganar un buen pico.

5. Emails para una secuencia

Cuando te suscribes a una newsletter de un infoproductor o de un negocio online, te llega un email de confirmación. Y después, vas recibiendo más correos con una frecuencia que puede ser cada semana, cada mes o todos los días.

Esas secuencias de emails suelen estar automatizadas y, normalmente, las escribe un copywriter.

También recibes una serie de correos cuando te registras a un seminario online gratuito, los famosos webinar de los que te he hablado.

Y otra secuencia de correos cuando te ofrecen un producto o servicio, desde que se abre la venta hasta que se cierra.

Todos esos emails llevan una estrategia que como copy también deberías conocer para aumentar el valor de tus servicios. Si te dedicas a este tipo de textos puedes cobrar entre 60 y 120 € por cada email, teniendo en cuenta el precio del producto que el cliente trata de vender por email así como del número de correos que vayas a escribir.

La letra pequeña del sueldo de un copywriter

Quiero incidir en que las cantidades de las que te he hablado son las que conozco en el sector y las que con mi experiencia considero justas.

Por supuesto que habrá otros profesionales que trabajen por menos y otros que por esas cifras se nieguen a escribir.

Todo es respetable.

Si quieres trabajar como copy, te recomiendo que te conviertas en el mejor, que te formes, leas mucho, escribas mucho, practiques y seas un buen profesional.

Porque solo así podrás ganarte la vida con un buen sueldo y tus clientes te valorarán como mereces.

Pero hay algo más que quiero contarte. IMPORTANTE.

Y es que, un copy suele cobrar por partes. Es decir, primero recibirás un 50% del precio de tus servicios y cuando entregues el trabajo, te pagarán el resto. Si tardas un mes o menos, perfecto. Pero si alargas la entrega más tiempo, piensa en que el sueldo se espaciará en dos meses o lo que hayas establecido con el cliente.

Quizás sería mejor calcular la ganancia anual, para hacer una valoración real del sueldo de un copywriter.

Aún así, creo que merece la pena que valores esta salida profesional más allá del trabajo en un periódico, una gabinete de prensa o cualquier departamento de comunicación de una empresa.

¿Tienes alguna duda más sobre el trabajo de un copywriter? Déjame un comentario y te cuento más.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio