por qué no leen mis post

Cómo conseguir que lean tus posts hasta el final. Los 5 consejos que has de grabar en tu mente

Seguramente has leído por ahí lo importante que es escribir un buen titular, y si no lo sabes, te lo digo yo, que para eso de titulares entiendo (jejeje, un poco chula, quizá no debería juzgarme a mi misma).

Pues bien, el título es lo que te ha hecho tomar la decisión de leer este post y ¿por qué lo estás leyendo? Porque quieres conseguir lo que esa frase promete: que tus lectores lleguen hasta la última frase de tu artículo, ¿no?

¿Qué pasaría si me enrollo con otro asunto y según vas leyendo descubres que te he «engañado» y que no te estoy dando los trucos, consejos o secretos para conseguir lo que te acabo de prometer en el título? Pues que cerrarías la página y te irías a otra cosa mariposa.

Así es que, para que esto no me ocurra a mi y sigas leyendo iré al grano y te contaré qué debes hacer para que lean tus post hasta el final.

1.Sigue un orden lógico que enganche

conseguir que lean tus post hasta el final

En el periodismo tradicional hemos estudiado eso de la Pirámide Invertida y las 5 o 6 w´s. Responder al Qué, Quién, Cuándo, Dónde, Cómo y Por qué al principio de la noticia, o del artículo en cuestión es fundamental.

Lo primero que debes hacer es una pequeña introducción de lo que vas a hablar unas líneas más abajo estructurando tu post de forma que centres la atención con algo interesante (adelantar lo que vas a solucionar por ejemplo), para luego explicar esa forma de solucionarlo y acabar con una conclusión que pueda revelar incluso otro consejo importante.

2.Pon ejemplos buenos

Siempre me gusta poner ejemplos para que se entienda bien de lo que estoy hablando. Si te das cuenta lo he hecho al principio. No hace falta decir; «un ejemplo» y explicarlo.

 es muy importante para comprender o adelantarte a lo que puede estar pensando o sobre lo que puede dudar el lector.

3. Intenta conectar con una historia personal

Estoy cansada de leer post a medias porque no cumplían su promesa o de acabar de leerlos y tener la sensación de que he perdido el tiempo. A pesar de eso, me sigue pasando a diario y sigo cayendo pero quizá no son artículos de la misma persona sino de otras diferentes que descubro día a día.

Quiero decirte que si un lector te descubre y le gustas, se siente identificado con lo que le cuentas y encima creas empatía con tu «historia» seguramente le habrás ganado y te volverá a leer en otra ocasión.

Yo sé que te pasa lo mismo que a mi y el hecho de que te lo cuente facilita nuestra conexión cibernética, ¿no es así?

4. Relaja la lectura con elementos gráficos

A ver, no nos engañemos. Poner fotos llamativas, crear infografías de resumen, meter algún video ilustrativo…funciona porque permite al lector relajarse un poco.

Pero, ¿qué pasa con el texto? Yo soy consciente de que la plantilla que uso tiene una tipografía incómoda, que se lee mal porque es demasiado clara y es algo que me preocupa y estoy intentando solucionar.

Lo que no consiento son los textos que yo llamo sandwich, donde todo está apelotonado, no hay comas, párrafos, espacios, ladillos, subtítulos, negritas, cursivas…Ni que decir de los que escriben en mayúsculas o con una tipografía que quiere ser chula y resulta grotesca u hortera.

Separa, separa y separa….No tengas miedo en que se alargue demasiado. Los lectores antes de comenzar echamos un vistazo general al texto y si vemos que está muy apelotonado y se lee mal lo evitamos por muy interesante que pueda parecer, por pereza.

5. Trata de conocer a tu lector

No es mi último consejo de esta lista pero sí uno más por el que quizá debería hacer comenzado. Cuando escribas no lo hagas a boleo, sino pensando en lo que quieres conseguir (en este caso, que me lea gente que percibe cómo sus lectores pasan poco tiempo en su blog o no acaban de leer sus artículos).

Además, ten en cuenta a quién te estás dirigiendo y qué problemas tiene esa persona en concreto. Si vas a solucionarlos o al menos a ayudarle a que ese problema sea menor, dale a las teclas y publica.

Yo misma he cometido este error por mis ansias de escribir, pensando en mí misma, en mis problemas y en mis soluciones sin reparar en lo más importante: si eso que a mi tanto me interesa le interesa a mi «lector ideal».

Este consejo le incluí en otro post en el que hablaba de cómo para aumentar  los lectores de tu blog pero no quería dejarlo fuera de esta lista.

Espero haberte ayudado aunque sea un poco con estos consejos y no haber caído en lo que precisamente quiero que evites tú, que hayas abandonado el artículo en el segundo o tercer párrafo.

¿Podrías contarme qué te ha parecido? Eso demostrará que has llegado hasta el final y habré conseguido mi objetivo.

Te dejo con una infografía de resumen

que lean tus post hasta el último párrafo

3 comentarios en “Cómo conseguir que lean tus posts hasta el final. Los 5 consejos que has de grabar en tu mente”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio