Conciliar hijos con trabajo es posible. SÍ, has leído bien y lo vuelvo a repetir.
Hace unos meses yo pensaba exactamente igual que tú. Desde que nació mi primer hijo, hace 3 años y medio, mi vida laboral dio un giro de 360º. Pasé de disfrutar de mi trabajo, mi profesión periodística, mi tiempo libre….a dedicar las 24 horas de los 7 días de la semana y los 30-31 del mes a mi hijo.
¿Qué problema hay en eso, pensarás si acabas de estrenarte con la maternidad?
Pues que al principio es muy bonito, sobre todo si tienes un bebé bueno que solo come y duerme (ese no era mi caso, te lo aseguro) pero a la larga, unas tardamos más y otros menos, cansa y frustra.
Dejar tu trabajo (ya sea forzado o por iniciativa propia) para cuidar a tus hijos es algo que, si tienes una pasión, te gusta tu profesión, trabajar, ganar dinerito y vivir bien, te pasa factura tarde o temprano.
¡A cuántas madres he escuchado decir eso de: qué ganas de empezar a trabajar, cuando estaban disfrutando de su baja maternal!
Y es que, el trabajo se convierte en una válvula de escape de la rutina que tenías desde que vino al mundo esa preciosidad que quieres más que a nadie. La rutina de darle de comer, cambiar el pañal, vestirle, bañarle, hacer la casa, la comida para ti y tu marido, la compra, lavadoras diarias, acudir al pediatra, noches sin dormir, mocos mocos y más mocos….
Pero, ¿qué pasa si no tienes esa válvula de escape? No encuentras trabajo ya de lo tuyo, crees que no te compensa trabajar fuera y contratar a alguien para que cuide al niño porque ganarás poco, estás harta pero en el fondo te da pena separarte de él…Ahí es cuando empiezas a pensar seriamente en cómo cambiar la situación para disfrutar de ambas cosas: trabajo y familia.
Si lo que te gusta es tener independencia económica, ahora más que nunca porque eres madre, y además tienes una vocación, o una pasión, lánzate y empieza a mejorar tu calidad de vida. Tu hijo te lo agradecerá pero también tu familia y tú misma, pues estarás más feliz, de mejor humor, y disfrutarás más de los que te rodean. Internet nos ofrece muchas oportunidades a todas las personas que hemos estado o estáis en esta situación y un negocio online puede ser la solución"
Madre de 2 bebés
Te he contado esto porque sé que hay mucha gente que está pasando por esta situación igual que pasé yo y no quiero que sigas dando vueltas al coco sin actuar.
ACTÚA. MONTA TU NEGOCIO ONLINE Y EMPIEZA A DISFRUTAR
Conciliar vida laboral y familiar es posible para muchas personas como tú, seas madre o padre, gracias a INTERNET.
Si no sabes por dónde empezar, escríbeme sin compromiso y yo te ayudo, de verdad.
Ah, ¿quieres que te cuente cómo lo estoy haciendo yo? Perdona, no quiero que se me pase….
Yo empecé tarde (hace poco más de dos meses), bueno, nunca es tarde pero podía haberlo hecho antes…En fin, no es hora de arrepentirse.
Ah y da igual cuál sea tu profesión o vocación, cualquiera vale para seguir estas recomendaciones. ¿Quieres vender manualidades, o quizá puedes ofrecer consultas de psicología o abogacía online, o lo mismo te encanta viajar y quieres tu propio blog de viajeros? TODO VALE
Sigo con mi historia…
Lo primero que hice es formarme con varios cursos para meterme de lleno en la materia (yo parto de la base de que soy periodista y escribir me gusta). Este es el primer curso que hice, de la FUNED. Pero si te soy sincera, no es el que más recomiendo si lo que quieres es pasar pronto a la acción. El curso es de pago y hay otras opciones gratis como ésta que quizá te sirvan si no quieres gastar nada.
Si quieres saber más sobre formación, ve a este post que escribí sobre el tema y si quieres hacer alguno de los cursos que recomiendo, te agradezco que entres a través de mis enlaces, porque como aprenderás si aún no lo sabes, la afiliación es otra manera de ganar dinero con un blog.
Como te decía, una vez empecé a tener conocimientos más sólidos respecto a los negocios online, abrí este blog (aquí te cuento los primeros pasos para crear un blog si aún no lo tienes) y empecé a publicar contenido que creía interesante para mi «público potencial». Ya te darás cuenta de que esto es fundamental, poner cara a tu «lector» para que te sea más fácil dirigirte a él. Cuanto más específico sea, mejor.
Sin embargo, mientras tengas tu blog y/o web en marcha (aquí tienes las diferencias de ambas cosas), seguirás formándote porque a medida que vayas aprendiendo, querrás y necesitarás saber más de muchas cosas (SEO, marketing de contenidos, email marketing, video marketing, embudo de ventas, infoproductos, analítica, etc).
Al mismo tiempo que empezaba a publicar en el blog, abrí perfiles en las principales redes sociales (Facebook, Twitter, Google+ y Linkedin, para empezar) y me uní a grupos relacionados con el sector para aprender más y más de gente de todo el planeta.
Pero no te limites a unirte a grupos e intentar vender tus productos o servicios (si has leído el post de los principales errores de las empresas sabrás a qué me refiero, si no, te dejo el enlace de nuevo). Interactúa con los miembros de los grupos, comparte y comenta contenidos que ellos publiquen y, de vez en cuando, comparte tus propios post y date a conocer.
Solo así, irás ganando seguidores, poco a poco eh, no tengas prisa, que lo que importa es la calidad más que la cantidad. (Yo mismo en este momento no llego a 200 seguidores de mi FanPage en facebook o al centenar de suscriptores a mi blog, pero son de calidad y de verdad les interesan mis contenidos. Mejor eso que tener 2000 que no les importe un bledo lo que ofreces).
En este momento (apenas dos meses desde que empecé), ya estoy viendo resultados, no de ventas (porque yo aún no vendo nada y lo que ofrezco son servicios, pero puede que no sea tu sector y tú quieras vender calcetines a mano, por poner un ejemplo), pero sí de servicios solicitados, de lectores, de gente que comparte lo que escribo, que comenta y aporta valor a mis posts y eso, créeme, anima a seguir adelante con el «negocio».
¿Y qué es lo mejor?
Todo lo hago sin moverme de mi casa, a las horas que me da la gana y los días que quiero y puedo. El resto, lo dedico a mis dos pequeñajos, que a veces están revoloteando a mi alrededor mientras trabajo, o viendo la tele a mi lado mientras yo estoy revisando mis redes sociales o contestando algún mail. ¡Qué tranquilidad!
Así si es que, deja de ponerte excusas. Si tu bebé es muy pequeño, probablemente se pase gran parte del día durmiendo y si es ya un poco mayorcito irá al cole o a la guarde y podrás organizar el tiempo que estás sol@, ¿o no?
TE RESUMO LOS PASOS:
- Formación
- Crea un blog
- Formación
- Abre perfiles en Redes Sociales de tu negocio
- Formación
- Publica con frecuencia contenido de valor. (No cometas estos errores típicos si tienes una Fanpage en Facebook)
- Formación
- Consigue suscriptores
- Formación
- Fideliza a tus lectores y conviértelos en clientes
- Formación….
Estoy segura de que TÚ también puedes hacerlo porque quieres cambiar tu forma de vida y disfrutar de tus hijos ganando dinerito desde casa haciendo lo que te gusta. ¿Me equivoco?
EMPIEZA paso a paso y SIGUE MI BLOG y otros blogs para no perderte demasiado…..
¡Gracias si has llegado hasta aquí! Espero leer pronto tu blog y verte en Redes Sociales, de momento, si te ha parecido interesante, da la oportunidad a otras personas que están en nuestra situación para que se lancen como tú vas a hacer.
Para despedirme, te dejo un último post sobre «vivir de tu pasión con un blog«