la mejor formacion en copy en español

Cómo pase del periodismo al copywriting, ¿merece la pena?

Cuando comencé en el mundillo del marketing digital me volví adicta a los cursos online.

Reconozco que tuve una época de ansia profunda en la que quería comprar todo lo que veía y aprender de todos los referentes que iba conociendo en diferentes áreas (SEO, analítica, Wordpress, videomarketing…). Hasta que descubrí la escritura persuasiva y empecé a obsesionarme con formarme en copywriting.

Ahora te diré que esa adición la tengo más que superada desde que decidií enfocarme exclusivamente en el copy.

Este trabajo me apasiona tanto que mi ilusión es que cada vez más personas se formen y se conviertan en copywriter.

Pero hay un sector al que me interesa ayudar especialmente que son los periodistas. La razón es muy simple: estudié Periodismo y durante más de una década sufrí la precariedad laboral en un sector donde una gran mayoría trabajamos por pura vocación.

De periodista a copywriter

Tras llevar meses leyendo artículos de escritura persuasiva y seguir a muchos copywriters e incluso comprar algún que otro libro en Amazon sobre el tema, no me sentía del todo preparada.

Como periodista,  lógicamente, escribir siempre se me dio bien.

Además de que, antes de iniciarme en la escritura persuasiva, llevaba cuatro años trabajando los contenidos de muchos blogs, de distintos sectores y gestionaba cuentas en redes sociales.

Pero de ahí a decir  “soy copywriter” había un trecho.

Te explico.

Saber escribir y haber leído mucho sobre copy o trabajar durante años com redactora en un medio de comunicación no te da derecho a decir que eres copywriter.

Al menos, es lo que yo sentía y tenía siempre esa duda de qué me faltaba para tener la seguridad de hacer un buen trabajo  para un cliente.

Pero, por otra parte, creía que sobre escritura ya lo sabía todo y que nadie me enseñaría más.

Sin embargo, estuve a punto de comprar varias formaciones de copywriting en más de una ocasión y al final, siempre me echaba para atrás, especialmente por tiempo y dinero.

En realidad, seguía creyendo que podría aprender por mi cuenta sin pagar más cursos de los que ya había hecho.

Y practicaba con mi propia web una y otra vez.

Porque en realidad, escribir de forma persuasiva no solo es útil si quieres dedicarte a ello de forma profesional, sino para aplicarlo a tu propio negocio.

Lo peor de todo era que…

No vivía de escribir exclusivamente y mis clientes llegaban a cuentagotas.

Muy despacio y dispuestos a pagar, en la mayoría de casos, bastante poco. A pesar de trabajar muchas horas frente a la pantalla, como te he dicho antes: gestionando redes, escribiendo para blogs, diseñando webs…

Te puedo decir que estuve así casi dos años, antes de decantarme por hacer un  curso de copy de pago.

Hasta que decidí invertir y ponerme manos a la obra, formándome, poniendo en práctica todo lo que iba aprendiendo y dándome a conocer en eventos y formaciones de marketing digital.

Y bendito el momento en el que asumí ese «riesgo».

Más que nada porque mi economía por aquel entonces (2015 más o menos) no andaba muy boyante y cualquier gasto había que pensárselo muy bien.

Pero solo tenía dos opciones:

  1. Conformarme como estaba, sin trabajo y con 2 niños pequeños. Viviendo de los ingresos de mi marido o buscando algo que no tuviera nada que ver con la escritura para generar ingresos.
  2. Invertir e intentar buscar otra salida que me permitiese trabajar en algo que siempre me había gustado y relacionado con mis estudios.

Decidí lo segundo y jamás, JAMÁS he estado más contenta en un trabajo. Me encanta, tanto que me da igual que sea domingo o las doce de la noche.

Y encima gano, por qué no decirlo, lo que nunca me pagaron ni me pagarían como periodista.

Sobre las ventajas de pasar del periodismo al copywriting hablo en esta guía, por si quieres echar un vistazo.

Mi aventura empezó y poco a poco me iban saliendo trabajos de copy: una página de ventas, un email, anuncios para Facebook, artículos para blog…

Y cuando ya llevaba cerca de dos años, Alejandro Novás, un gurú del marketing y las ventas, contactó conmigo para entrar en un proceso de selección que había abierto para su empresa, Vivir de tu Pasión.

Pasé todas las pruebas entre más de un centenar de personas y comencé a trabajar en el equipo.

Desde entonces, he seguido compaginando mi trabajo como responsable de Contenidos de Vivir de tu Pasión con otros clientes propios.

Me he curtido con numerosos lanzamientos, dando soporte a muchísimos clientes, formando y auditando textos y creando los copies de páginas de venta, guiones, anuncios, emails…

Pero lo que también he aprendido es a vender, estrategias de venta. Porque el copy es pura venta y no se basa solo en investigar y escribir.

Solo cuando he pasado por la experiencia de tratar con diferentes tipos de clientes y crear centenares de textos con escritura persuasiva me he atrevido a crear una formación de copywriting, dirigida especialmente a periodistas.

Más que un curso se trata de una mentoría donde los alumnos me muestran sus trabajos y me preguntan sus dudas acerca de todo lo relacionado con el negocio, marketing, ventas, clientes o precios de los servicios.

La única pena es que solamente lo ofrezco en contadas ocasiones y es una formación limitada a un máximo de 10 alumnos por edición.

Mi tiempo es limitado. O al menos, lo organizo como quiero y trabajo las horas que necesito para alcanzar mis objetivos.

Los he superado con creces.

Si quieres que hablemos o buscas una formación de copywriting de la mano de una periodista reconvertida que está en activo y en continuo aprendizaje, puedes pedir una sesión conmigo aquí.

4 comentarios en “Cómo pase del periodismo al copywriting, ¿merece la pena?”

  1. Hola Verónica! Me gustó mucho tu artículo y gracias por contar tu experiencia con Maider, Me hace acercarme un poco más a la compra. Te comento que el enlace de tu banner del centro está roto. (Te aviso por sino lo habías notado 😬)

    Muy buena tu web y te sumo a mis favoritos del tema.

    Saludos!

    1. Gracias Gonzalo. Mi experiencia fue muy buena, al igual que el resto de formación que inicié en su día y con la que he continuado. Gracias por lo del enlace, supongo que será porque ahora no está abierta esa formación. Ya verás como poco a poco, te va picando más el gusanillo del copy. Un abrazo.

  2. Hola. A día de hoy ya no se ofrece el curso de «escribir para vender», sino que hay otra formación que es «certificación en copywriting». Esta formación se realiza 2 veces al año, con clases en directo y soporte. Lo comento porque el enlace que tienes ya no está activo.
    Saludos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio