El marketing de contenidos o Content Marketing es sólo un área dentro del marketing digital, pero yo diría que es una de las más importantes y que mejor funcionan.
En Internet, cuando buscas algo en la famosa barrita de Google, el buscador te muestra resultados a modo de contenidos.
¿A qué me refiero con contenido?
Pues a un artículo que está publicado en una web, a un post de un blog de una empresa, a un video de un canal de youtube, a un ebook escrito sobre el tema…
Todo, absolutamente todo lo que encontramos son contenidos. Sí, también las publicaciones de las marcas y negocios en Redes Sociales, son contenido.
En realidad, cualquier estrategia de marketing digital está basada en ellos y son el eje de cualquier web.
Todas las ventajas del marketing de contenidos para pymes y para qué sirve esta disciplina lo sabrás cuando acabes de leer este post (que es uno de mis contenidos).
Antes, te diré, que según el último informe realizado por Puromarketing sobre el Marketing de Contenidos, el 91% de las empresas lo usa para generar ventas y la nota media de satisfacción que dan es de un notable alto-sobresaliente.
Marketing de contenidos: qué es
Bueno, ya te he avanzado un poco, pero para ser más específica te resumiré lo que es el marketing de contenidos.
Consiste en la creación y preparación de conocimiento relacionado con tu marca y sector en diferentes formatos. Es una forma de aportar valor a tu potencial cliente sin pedirle nada a cambio.
El Content Marketing se dirige a satisfacer una necesidad, resolver un problema y mejorar la vida o el trabajo de una persona.
Si no te encuentras cómodo vendiendo sin más, te encantará esta técnica. En realidad, estás llevando a tu cliente ideal por el buen camino, ese que acabará en la compra de tus servicios o productos.
A todos nos encanta lo GRATIS. Y si no, fíjate cómo en las ferias, exposiciones o inauguraciones se aglomera el público para catar un canapé, coger un folleto, probar un producto…siempre que lo podamos hacer por la cara, vamos a por ello.
Un inciso que viene al caso.
Trabajé varios años como periodista para un medio de comunicación en la Feria Internacional de Turismo FITUR en Madrid.
Cuando volvía a casa en el metro, flipaba con la cantidad de gente que iba cargada con cientos de papeles, folletos de viajes, obsequios de las agencias, diputaciones, stands…que seguramente irían a la basura. Pero, eran GRATIS y había que llevárselos, aunque no sirvieran para nada.
Si eso funciona, imagina si encima de dar algo gratis tiene valor para la persona que lo recibe. La satisfacción es tremenda, ¿no crees?
¿Qué no es marketing de contenidos?
Mucha gente confunde el marketing de contenidos con la creación de artículos promocionales de sus servicios, la difusión de noticias del sector en su web o el copywriting.
En realidad, el copy se complementa con el Content Marketing, pero no es exactamente lo mismo.
El marketing de contenidos no es solo escribir artículos sobre tus productos de forma masiva o hablar de lo bien que fue la inauguración de tu última tienda.
Va más allá, se centra en resolver problemas y necesidades, en ponerse en la piel del lector o audiencia para ayudarle de forma altruista.
Ventajas del marketing de contenidos para una pyme
No importa el tamaño de tu negocio. Cualquier empresa debe trabajar el marketing de contenidos si quiere estar a la orden del día.
Quedarse atrás, estancado y mirando con cara de pánfilo como la competencia te adelanta, es absurdo.
Las ventajas del Content Marketing son muchas, pero quiero que grabes en tu mente cuáles son las más importantes:
- ATRACCIÓN- TRÁFICO WEB
- AUTORIDAD
- POSICIONAMIENTO
- OPORTUNIDADES DE VENTA
1. ATRACCIÓN
Tanto si estás empezando con tu negocio como si ya llevas años, necesitas atraer a público.
Ya no sirven frases como “somos líderes en…”, “somos un referente en el sector de…”, “nuestros productos son los mejores de…”
Esto realmente es copywriting para webs, pero está relacionado con la forma de llamar la atención de un posible cliente.
¿Acaso crees que eso funciona? Para empezar, yo no puedo decirte que soy la mejor en escritura persuasiva porque no me conoces. Puede que alguien me diga que soy la mejor después de probar otros profesionales, pero es su humilde opinión. No puedo meterme en tu cabeza y convencerte de que me consideres la mejor. Eso tendrás que comprobarlo tú mismo.
Si vendes servicios, los tienes en tu web. Si vendes productos, tendrás una tienda online.
¿Sabes cuántas webs que venden lo mismo que tú hay en la red?
Un negocio físico es fácil de encontrar, aunque dependerá de dónde se ubique. Si está en una calle muy comercial será más visible que en una zona poco transitada.
Sin embargo, una web es invisible. A no ser que le des tu dominio (url) a alguien y lo escriba directamente en Google o en la barrita del buscador.
Y eso, créeme te genera cero patatero, a no ser que seas archiconocido (que no creo que sea el caso) y no necesites nada de nada. Pero supongo que no eres Apple ni Coca Cola.
El marketing de contenidos atrae tráfico de calidad a tu web. Es una manera efectiva de que conozcan tu sitio y de generar visitas constantes.
2. AUTORIDAD
La autoridad de tu página es muy importante para mejorar el SEO, la optimización de tu sitio y de tus contenidos.
Si aportar valor, generas con frecuencia post en tu blog, creas videos, infografías, podcast… estarás demostrando que eres bueno en lo que haces, que entiendes y que eres de fiar.
De esa forma, el resto de páginas webs o profesionales de sectores relacionados con el tuyo, enlazarán tus contenidos. Eso, el linkbuilding es una de las prácticas de SEO que suma puntos para ser una autoridad en tu nicho.
3. POSICIONAMIENTO
Si no quieres estar pagando cada dos por tres campañas o anuncios en distintos soportes, debes trabajar el posicionamiento natural SEO.
Los contenidos te ayudan a posicionarte en los buscadores. Una web estática, que no publica con frecuencia, es difícil de mantener en el top de los resultados de Google. Por no decir, que es imposible que lo haga.
Debes marcar una frecuencia de publicaciones y mantenerla.
4. OPORTUNIDADES DE VENTA
Vender en Internet, tanto si tienes un negocio físico como 100% online, no es fácil. Lo reconozco.
Sin embargo, hay que tener paciencia y, sobre todo, trabajar y trabajar. No temas ofrecer algo gratis, ofrecer un ebook sin cobrar nada a cambio, entregar una prueba de tu producto…
No es gastar a lo tonto, sino invertir para recuperar a medio y largo plazo. Los ricos y las empresas poderosas empezaron de cero.
El marketing de contenidos genera oportunidades de venta. Esas personas que leen tus artículos, descargan tu ebook, se suscriben a tu newsletter, canjean un descuento…son potenciales clientes.
En tus manos está, que compren y que sean fieles a tu marca en un futuro. Los que están interesados en tus contenidos, lo estarán en tus productos sin que tú tengas que estar ahí para recordárselo. Se acordarán de ti ellos solitos.
¿Cómo hacer marketing de contenidos?
Ahora que ya conoces todas las ventajas del marketing de contenidos querrás saber cómo llevarlo a cabo.
Lo primero que necesitarás es una web, si aún no la tienes, ya puedes ponerte manos a la obra.
A partir de ahí, necesitarás un buen plan de marketing de contenidos que será como tu hoja de ruta. Es una labor de investigación.
Tienes que crear un calendario editorial, donde fijes de qué vas a escribir o publicar, con qué objetivo, en qué formato y qué palabras clave quieres posicionar.
Una vez que publiques y optimices tus contenidos, tendrás que saber cómo difundirlos y para eso, las redes sociales son perfectas.
Resumiendo, paso a paso:
- Una web
- Investigar: plan de marketing de contenidos
- Crear un calendario editorial
- Preparar los contenidos
- Optimizarlos bien para los motores de búsqueda
- Difundirlos
En realidad, parece simple, pero conlleva mucho trabajo. Eso sí, merece la pena.
Te explicaría con más detalle cómo realizar la estrategia completa, pero me alargaría demasiado. Además, está detallado muy bien en el plan de marketing paso a paso de mis compañeros de Sincro-Marketing Online.
Tipos de contenidos que puedes crear
Hay muchos formatos que puedes usar para tus contenidos. No hay uno mejor que otro, eso dependerá de tu sector y de tu estrategia.
Para saber cuál funciona mejor, lo suyo es que hagas pruebas. Los que más visitas, interacciones, leads…generen, serán por los que debes apostar fuerte.
Yo por ejemplo sé que los vídeos funcionan muy bien, pero de momento, para mi estrategia no son estrictamente necesarios.
Los tipos de contenidos más frecuentes para un blog o para tus redes sociales son:
- Posts con imágenes sobre algo relacionado con tu marca.
- Videotutoriales para demostrar cómo funciona un producto.
- Podcast para aquellos que prefieren el audio a la lectura.
- Ebooks para descargar a través de un formulario (necesarios para hacer email marketing).
- Vídeos en playground para redes sociales, con storytelling para despertar emociones, de presentación de un servicio…
- Testimonios y/o entrevistas a clientes satisfechos
- Infografías, que resuman las ventajas de un producto.
- Imágenes con una frase rompedora y llamativa
- Encuestas para conocer los intereses de tu público objetivo
- Sorteos para generar engagement con tu audiencia
Marketing de contenidos: antes de escribir…
No quiero que vayas a lo loco. El Content Marketing es muy efectivo, pero si no se hace bien, estarás perdiendo el tiempo.
Además de crear la web, el plan de marketing, el calendario editorial, las redes sociales, usar email marketing, captar leads…tendrás que saber a quién te diriges.
La empatía es fundamental. Si no conoces al que está al otro lado, no sabes nada de él y tampoco te interesa, ¿por qué él va a interesarse por lo tuyo?
Para no alargar más el post, te dejo con un ebook que he escrito sobre los pasos que debes dar antes de ponerte a escribir. Si no lo vas a hacer tú, se lo puedes pasar al profesional que va a hacerse cargo de tu marketing de contenidos.
¡Suerte y al toro! El contenido sigue siendo el rey. (Lo siento, soy muy monárquica)
Hola Verónica…
Por mucho que algunos no quieran verlo así, yo también opino que el contenido es el Rey del marketing digital. Y cada vez lo será más. Todo va cambiando y al final tener un contenido de valor que aporte realmente buena información al usuario es fundamental. Gracias por este post donde nos das claves sencillas para poder llevarlo a cabo. Un abrazo.
Por supuesto, Noelia. El marketing de contenidos es la clave, pero como tú y yo sabemos, si no tenemos unos buenos textos en nuestra web de poco sirve. Porque hay que empezar por el principio y el copywriting y el diseño web son fundamentales. Aunque, por supuesto, los contenidos deben aportar ese valor del que tanto hablamos en marketing. Un saludo
Me gusto mucho!
Gracias Ángela.
Si necesitas saber algo más, me encantará resolver tus dudas 🙂
Pingback: Lead Magnet: ventajas, formatos y creación paso a paso
Pingback: Qué es el buyer persona y cómo influye en las ventas online