El trabajo en casa es una buena opción para conciliar tu vida personal y laboral.
Internet ha abierto muchas posibilidades a millones de personas de todo el mundo que han decidido emprender con un negocio online.
Las ventajas del trabajo desde casa son muchas y cuando te lanzas a la piscina con tu «proyecto digital» las tienes presente y alardeas de ellas con los que no las disfrutan porque trabajan por cuenta ajena.
Algunas de las más importantes son:
- Tú pones tus horarios de «entrada y salida«
- No tienes que rendir cuentas ante nadie. Eres tu propio «jefe»
- Te marcas el ritmo de trabajo en función de tus necesidades
- Si te encuentras mal, no trabajas o lo puedes hacer desde la cama (jeje)
- Elijes tus vacaciones y «tiempo de descanso»
…..y un montón más que seguro quieres compartir conmigo cuando acabes de leer el post.
Sin embargo, a pesar de las ventajas que tiene el trabajo desde casa no siempre disfrutamos al máximo de ellas y, sobre todo al principio el trabajo en casa es una locura, nos da la sensación de que no avanzamos y la desorganización es total si estamos acostumbrados a que otro nos marque el ritmo.
¡Y si tenéis niños pequeños o bebés, como es mi caso, ya ni os cuento el jaleo que supone montar tu oficina en casa!
La lista de inconvenientes del trabajo en casa no se queda corta si no sabemos organizar bien nuestro tiempo desde el principio.
EL TRABAJO EN CASA TIENE VENTAJAS PERO TAMBIÉN INCONVENIENTES SI NO NOS ORGANIZAMOS BIEN
- Hacemos mil cosas a la vez pero no terminamos ninguna
- Perdemos demasiado tiempo en revisar nuestro correo y leer información
- Nos enredamos con tareas del hogar porque no soportamos ver la casa hecha un desastre
- Como nadie nos exige, dejamos trabajo a medias y nos dispersamos con una mosca
- Suena el teléfono, la lavadora, los vecinos...o recordamos que nos faltan huevos para la cena y salimos a comprar
Y entonces, ¿qué podemos hacer?
ORGANIZACIÓN
¿Y cuáles son las claves para organizarme?
- Establece un horario diario, semanal, mensual o anual de tus actividades. Hazlo en un folio o en el ordenador, imprímelo y ponlo delante de tu ordenador para seguirlo a rajatabla.
- Desconecta la televisión, el móvil, el fijo...si no es crucial para tu trabajo
- Contrata a alguien para las tareas del hogar, si te lo puedes permitir, o intenta dejarlas hechas a primera o última hora del día
- Monta tu "despacho" en un lugar de la casa donde no haya ruidos externos ni posibles distracciones
- Mentaliza a tu pareja, hijos...y los que vivan contigo que "de tal a tal hora" estás "OFF"
- Detalla lo más posible lo que vas a hacer cada día y en qué horario. Hasta el rato que dedicarás a desayunar o a hacer la cama.
- Piensa en lo que perderás si no haces cada día lo que te has marcado en el planning
- Ah, y dúchate y vístete como si fueras a la oficina. Prohíbete trabajar en pijama
Para terminar, te dejo este enlace con las mejores aplicaciones para organizar el trabajo en casa
¿Y tú cómo te organizas?

Muy buenos consejos compañera!! Tomo nota
gracias guapa. Espero que lo apliques!
Totalmente de acuerdo. 😀
gracias Eva! supongo que tú sabes organizarte bien,jejje