Ser community manager puede serlo cualquiera siempre y cuando reúna los requisitos imprescindibles para hacerse llamar profesional de las Redes Sociales.
Si hace unos años, cualquiera que salía en televisión después de haber participado en un reality show o haberse enrollado con fulano de tal, ex de mengano de cual, se hacía llamar periodista por el hecho de acudir a ciertos programas a criticar o hacer sensacionalismo, ahora está de moda decir que eres community manager por publicar contenido, sin importar si es de valor o no, de tu negocio o lo que es peor, de una empresa que te ha contratado para que lo hagas.
Como periodista hace más de una década (tras estudiar la licenciatura, un máster y trabajar en distintos medios de comunicación) y Community Manager desde hace bastante menos (después de numerosos cursos sobre la materia y de dos años centrada en el mundilllo y varios clientes que han confiado en mi), he de decir que no sé qué me molesta más.
Al menos, cuando decías que eras periodista y encima ibas en nombre de la empresa para la que trabajabas en ese momento nadie dudaba de tu experiencia y formación, sin necesidad de pedirte carnet de prensa. Sin embargo, lo del social media, gestor de comunidades online, community manager, etc,etc…es algo más complicado de explicar y demostrar.
Puedes encontrarte con varios tipos de personas cuando comentas a lo que te dedicas o vas a ofrecer tus servicios:
- por un lado están aquellos que no han oído las palabrejas en su vida y hay que explicarles de la forma más cercana y sencilla posible en qué consiste
- por otro, están los que han oído campanas y no saben dónde pero se convencen con tus argumentos y más o menos lo entienden y muestran interés en saber en qué consiste exactamente la profesión «de moda» y
- por último, están los listillos de turno que se creen que lo saben todo y que ellos pueden hacerlo sin contratar a nadie y que no hay que saber más que publicar de vez en cuando algo en tu muro.
Nadie duda que hoy día cualquier sepa abrir un perfil en Facebook, Twitter o Youtube y publicar comentarios, fotos, vídeos…pero cuando se hace de manera profesional, con un fin como es crear una comunidad en torno a una marca, mejorar su imagen y reputación en la red, generar confianza y conseguir lo que llamamos «engagement», hay que tener muchos más conocimientos.
¿Qué habilidades debe tener un Community Manager para ser un buen profesional?
Son muchas las herramientas disponibles y útiles para el trabajo de un profesional de las Redes Sociales y lo que hay que hacer ver, de cara a las empresas que nos contratan como freelances es que dichas herramientas son muchas veces de pago, y que nuestro trabajo diario requiere de TIEMPO, FORMACIÓN y DINERO.
Aquí no me quiero centrar en esas herramientas porque antes de aprender a manejarlas hay unas habilidades mínimas para trabajar en esto de las Redes Sociales.
SABER ESCUCHAR 
Un community manager no deja de ser los oídos de la empresa a la que representa en la red.
Debe estar atento a lo que se dice de esa empresa, de sus productos, de sus empleados, si hay quejas de algo, si los usuarios confían en ella, los intereses, preocupaciones, necesidades….de los potenciales clientes.
Esa información se la debe trasladar a los responsables de la marca para que sepan dónde están sus puntos fuertes y débiles de cara a mejorar y atender mejor a esos usuarios.
SABER COMUNICAR
Un community manager debe ser un buen comunicador. Saber transmitir los valores de la empresa y también la información útil y de valor para los seguidores. Solo así, ganándose su confianza, serán clientes. Además, es el encargado de preguntar y contestar a los seguidores lo antes posible para que éstos sientan una atención personalizada que sería impensable en los medios tradicionales, que eran unidireccionales.
SABER ESCRIBIR
Aunque parezca algo obvio no lo es tanto. No me refiero solo a escribir con una excelente ortografía sino a tener habilidades para redactar de manera que sus textos causen una sensación en los lectores que les motive a seguir. Saber elegir un buen titular o incluir un gancho para atraer la atención de los potenciales clientes.
SER CREATIVO
La creatividad es algo fundamental en un profesional de las Redes Sociales en particular y los Social Media en general. Saber buscar el mejor contenido, ya sea a con texto, imágenes o vídeos será muy beneficioso para la empresa que representa y la hará diferenciarse de la competencia.
SABER IMPROVISAR
Si bien es cierto que hay que ser organizado y llevar un orden de nuestras acciones en Redes Sociales, muchas veces hay que tirar de la improvisación. Cuando todo va bien es estupendo pero cuando surgen problemas, salir corriendo no es lo mejor y dominar la situación a tiempo puede salvar a la marca de una mala reputación.
SER HUMILDE
No hay nada que de peor imagen que ser un prepotente. Detrás de las marcas, estamos personas y como tales, cometemos errores. Saber reconocerlos y pedir disculpas a tiempo así como poner nuestro afán en remendarlos es algo básico de alguien que se dedica al Social Media.
Para mí estas habilidades son básicas pero hay muchas más que diferencian a los malos, mediocres o buenos profesionales de las Redes Sociales.
Y vosotros,
¿Qué otras consideráis esenciales para desarrollar la profesión de Community Manager?
Puedes leer más post sobre esto:
Miguel Florido habla aquí de las herramientas de un buen CM