Una cosa es que te guste escribir o trabajes en algo relacionado con redacción,
y otra es ganarte muy bien la vida escribiendo.
No me refiero a ser mileurista ni a escribir artículos por 20-30€,
menos aún, a gestionar redes sociales por un módico precio mensual.
Hablo de algo mucho más rentable que todo eso y que probablemente ya te suene que se llama:
COPYWRITING
Muchos periodistas, redactores, community managers y miles de aficionados a la escritura están hartos de renunciar a lo que les gusta porque no han encontrado nada o se han resignado a malvivir de la redacción,
o a buscarse la vida con trabajos que no les gustan, pero que, al menos, les pagan facturas.
Lo sé porque fui una de esas personas y conozco a bastantes en esa situación.
Como periodista me costaba encontrar un trabajo "decente" acorde a mis conocimientos y experiencia y me conformé con salarios de mileurista.
Muchas veces, cobrando incluso menos.
Pocas, ganando algo más.
Cuando en 2016 salí de ahí y vi que la situación seguía igual o peor, que sigue habiendo miles de personas que están así:
Todo esto es real en 2023 y por eso, en plena pandemia supe que tenía que hacer algo por todas esas personas, habiendo salido airosa de esa situación para compartir cómo lo había hecho.
Porque si yo lo conseguí y me gano la vida bastante bien escribiendo desde mi casa, tú también podrás.
¿Fácil?
¿Rápido?
¿Gratis?
Lo siento pero no.
Tienes que aprender, practicar, formarte, echar horas, invertir y adaptarte al entorno digital.
Por muy analógico que seas, lo digital hoy día es imprescindible.
Por muy mala que sea tu situación económica, necesitarás invertir.
Por muy poco tiempo que tengas, tendrás que sacarlo.
¿Cuánto? depende de ti.
De lo rápido que quieras ir, de tus objetivos, de si vas en serio a apostar por vivir de escribir o si solo quieres ver de qué va esto por encima.
Por ahora, te ofrezco un primer paso, que solo requiere algo de tu tiempo.
Si el hecho de ser verano o estar de vacaciones supone un impedimento para apuntarte y lo pondrás una vez más como excusa, me temo que vas a seguir igual y lo único que te quedará será resignarte.
Puede que toda la vida. Ojalá que no.
En caso de que quieras avanzar algo hoy, hacia un trabajo más cómodo, rentable y motivador que se centre en escribir, apúntate para ver este contenido que he grabado.
No pierdes nada y te puede abrir mucho los ojos.
DE LA REDACCIÓN AL COPYWRITING
El paso a paso para vivir de escribir
¿qué vas a aprender?
Una vez que dejas tu correo electrónico, te llega un email de confirmación y después otro con el primer vídeo.
Durante los dos días siguientes recibirás el resto del contenido.
Y en cada uno de ellos, tendrán un enlace para reservar una sesión informativa sin compromiso sobre mi mentoría.
Es importante que los veas para tener más información antes de la sesión.
El copywriting como salida laboral
Te hablo de la realidad actual del sector y de las opciones que tienes como copywriter para vivir de escribir.
No es oro todo lo que reluce ni todos los copys viven bien. Ni siquiera los que dicen que sí.
Veremos tarifas, tipos de servicios y trabajos que puedes hacer.
Escribir para vender y venderte tú
Aquí descubrirás que tu forma de escribir actual no tiene mucho que ver con la que necesitas para ganarte la vida como copywriter.
Veremos las diferencias y cuáles son los aprendizajes clave en los que te tienes que centrar para vivir de esto y para que no te falta nunca más trabajo o no aceptes trabajos mediocres.
Uno en concreto es muy útil aunque no quisieras dedicarte al copywriting.
De redactor a copywriter
El último día te informaré de mi mentoría de 4 meses de acompañamiento para que empieces en este mundo y saques tu propio proyecto.
Podrás reservar una sesión informativa conmigo para ver si encajas en próxima edición de DRAC y que te asesore con los siguientes pasos que puedes dar. Si no encajas en mi mentoría también te lo diré.
DE LA REDACCIÓN AL COPYWRITING
El paso a paso para vivir de escribir
¿Quién soy, de dónde vengo, qué hago?
Esta es la típica sección de las páginas donde la gente aprovecha para colgarse medallas, hablar de sus mierdas y de sus éxitos para “empatizar” con el lector y generar autoridad.
Otros lo usan para poner su currículum y soltar todos los títulos que tienen.
Yo no haré nada de eso. Porque esto no va de mí, sino de ti.
Si quieres saber quién soy y lo que hago, busca mi nombre en Google, en entrevistas, lee mi libro, sígueme en LinkedIn o apúntate a mi newsletter. Hay demasiada información en internet y no te voy a hacer perder el tiempo aquí.
Ahora lo importante es hacer una última llamada a la acción.
es un buen momento para cambiar todo eso o al menos de hacer algo más que quejarte o resignarte.
DE LA REDACCIÓN AL COPYWRITING
El paso a paso para vivir de escribir