Facebook para empresas no es igual que los perfiles personales
Usar Facebook en particular y las redes sociales en general para pasar el rato, «cotillear» cómo han pasado el fin de semana los amigos o colgar fotos de nuestras últimas hazanas es algo tan familiar y sencillo que queda al alcance de cualquier persona, sea más o menos ducha con las nuevas tecnologías. Todo el mundo controla eso de publicar, comentar, etiquetar y compartir. Hombres, mujeres, jóvenes, estudiantes, solteros, casados, trabajadores, empresarios, jubilados….todo el mundo tiene sus perfiles al menos en Facebook.
¿O acaso tienes algún amigo que no tenga un perfil en Facebook, Twitter o Linkedin?
Si la respuesta es sí y conoces a esa persona precisamente lo sabes porque no es lo normal. Es decir, no estar hoy día en Facebook si tienes entre 18 y 40 años, por poner una edad, es algo que consideramos «raro» y cuando nos enteramos le decimos a ese «rarito» algo sí como: ¡Qué me dices!, ¿no tienes Facebook?
Muchas de esas personas que tienen su perfil en Redes Sociales intentan «promocionar su negocio» a través de una FanPage (caso de Facebook que es el más extendido) con el nombre de su marca o tienda pensando que van a llegar a todo el mundo y sus clientes crecerán. Pero, después de invitar a todos sus amigos a dar a «Me gusta» y conseguir que unos cuantos o un buen porcentaje en el mejor de los casos acepten su invitación, llega la triste realidad.
¿Qué ocurre con un Facebook de empresa si no lo gestiona un profesional?
Lo normal es que si has creado esa página de tu empresa empieces a publicar contenido y a compartirlo entre tus seguidores.
Quizás los primeros días o incluso semanas consigas algún comentario, alguien que comparte o incluso algún potencial cliente interesado en lo que promocionas, pero en el 95% de los casos, eso dejará de ocurrir si no recurres a un profesional o aprendes bien a usar las Redes Sociales para empresas.
¿Cuáles son los principales errores que debes evitar?
Los errores más frecuentes que comente la mayoría de la gente que intenta gestionar su marca en Facebook (extrapolable a otras redes) sin tener conocimientos de Social Media son:
- Crear un perfil en lugar de una página (es lo primero que debes hacer bien. Un perfil personal no sirve para promocionar una empresa y si Facebook se da cuenta, te eliminará la cuenta)
- Buscar «Me gusta» forzados y sentirse mejor por tener muchos seguidores. (Si de los 600 amigos de tu perfil a los que has invitado, consigues que 400 te sigan, probablemente solo 10 estarán interesados en tus productos y después de darle a Me gusta no volverán a reaccionar ante nada de lo que hagas con lo que tenerlos ahí no te sirve de nada. Más cantidad no significa más calidad. Mejor que te sigan 10 y esos 10 sean clientes que de los 800 solo te compren 5, ¿no crees?)
- Publicar por publicar a todas horas (No aburras al personal con publicaciones constantes que no reportan nada de valor a tu «comunidad» de seguidores. Si no tienes algo interesante y curioso para ellos, mejor estar calladito porque si no, cuando realmente tengas algo ya no harán caso)
- Comprar seguidores. Sí has leído bien, hay muchos trucos para aumentar tu lista de seguidores sin que éstos sean reales. Déjalo estar, cúrrate tus contenidos, sé imaginativo y llegarán solos, poco a poco.
- Intentar vender a toda costa. Deja de publicar post de tipo «Oferta de la semana, 25 euros» o «esta noche ven a probar nuestra Lubina con Setas» o «Aprovecha el 20% de descuento en perfumes de mujer». Nadie o casi nadie entra en Facebook para comprar sino para pasar el rato, así es que pocos reaccionarán ante esas publicaciones. Mejor algo así como «Descubre el secreto para que tu perfume dure más tiempo».
- Etiquetar a gente en fotos aunque no aparezcan ni tengan relación con la imagen solo para que se fijen.
- Hacer autobombo. Solo hablar de ti, de tu empresa, de tus productos y nunca mencionar a la competencia o a otras marcas que también pueden interesar a tus seguidores y atraer los de esa competencia hacia tu negocio.
- No contestar a los mensajes y comentarios o hacerlo demasiado tarde. Si alguien te pregunta o pide algo y no contestas o tardas 2 semanas en responder, esa persona se sentirá abandonada y no confiará en ti ni en tu marca.
- Ser maleducado. Si no controlas el tono de tus mensajes hacia tu comunidad, tu imagen se verá afectada. Intenta ser educado aunque sea en tono informal, debes seguir el tono en función de tu público pero siempre con educación. No es lo mismo dirigirse a jóvenes estudiantes que a ejecutivos jubilados, por ejemplo.
- No agradecer ni pedir disculpas. Si alguien ha reaccionado a algún comentario, hablando bien o compartiendo la publicación debes ser agradecido. También has de pedir disculpas si algún comentario ha molestado.
CONCLUSIÓN: Si no sabes hacerlo bien, mejor no lo hagas y recurre a un profesional de Social Media que además de no cometer estos errores sabrá definir una estrategia en función de tus objetivos y medir su impacto con herramientas de analítica de las que ni siquiera habrás oído hablar.
Os dejo esta infografía que he creado para resumir los errores más frecuentes en Facebook para empresas.
